A continuación desarrollaremos estrategias de integración de las TIC en los centros educativos.
- Paradigmas educativos.
- Implicaciones para el diseño de la enseñanza.
- Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje (I) y (II).
- Principios generales de la integración de las TIC.
- Rol del profesorado.
- Dimensiones de la alfabetización de las TIC.
1. PARADIGMAS EDUCATIVOS
- Paradigma conductista: máquina de aprendizaje de conductas, modales... que son observables y cuantificables.
- Paradigma cognitivo: organismo que desarrolla los procesos cognitivos y afectivos.
- Paradigma ambiental: escenario donde se realiza las interacciones entre personas y el medio ambiente.
- Paradigma constructivista: organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.
A partir de estos paradigmas o modelos de aprendizaje extraemos una serie de implicaciones que nos llevan a la obtención de un modelo de enseñanza-aprendizaje.
2. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA
- Currículo cerrado y obligatorio.
- Diseño de la instrucción con una definición precisa de contenidos y objetivos.
- Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más simples.
- La evaluación de los resultados se centra en el producto final y tiene en cuenta el proceso.
- La motivación depende de refuerzos exteriores.
3. EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (I) Y (II)
- Aprender es adquirir conocimientos.
- El profesor transmite la información.
- El control del aprendizaje está en manos del profesor.
- Los contenidos están centrados en el currículo.
- El profesor tiene el papel de transmitir los conocimientos.
- El alumno tiene el papel de adquirir los conocimientos.
- Aprendizaje como construcción significativa.
- La evaluación tiene en cuenta tanto el producto como el proceso de E-A.
- El papel del profesor es ser mediador en el aprendizaje del alumno.
- El papel del alumno es aprender a aprender. Se quiere conseguir que el alumno sea autónomo y autorregulador.
- El aprendizaje se concibe como una búsqueda activa y constructivista.
- Se le da mucha importancia a los contenidos y al proceso llevado a cabo.
4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC.
- Cualquier herramienta TIC tiene que estar justificada en su puesta en práctica.
- El aprendizaje depende de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
- El profesor es el elemento más significativo y determinará las posibilidades que pueden desarrollar las TIC en el proceso educativo.
- Debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a usar y qué pretendemos con él.
- Se debe llevar a cabo en un contexto complejo para su funcionamiento.
- Los medios son transformadores vicariales de la realidad.
- los medios producen efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de las habilidades específicas.
- El alumno es un procesador activo y consciente de la información mediada que les es presentada.
- Pensar en el medio como la conjunción de una serie de componentes internos y externos.
- Los medios por sí solos no producen cambios significativos ni en la educación en general ni en los procesos de E-A.
- No hay medios mejores que otros.
5. NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO
- Diseñadores.
- Evaluadores.
- Consultores de información.
- Orientadores.
- Evaluadores continuos.
6.DIMENSIONES DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
- Investigadora: Uso de las herramientas TIC para la investigación y el trabajo académico.
- Crítica: Capacidad para evaluar de forma crítica los beneficios y costes de las TIC.
- Plan de publicación: Habilidad para difundir y publicar información.
- Recursos: Conocimiento de formas y métodos de acceso a recursos informacionales.
- Tecnologías incipientes: Capacidad para comprender las innovaciones tecnológicas y para tomar decisiones inteligentes.
- Sociocultural: Comprensión de la situación y producción de la información.
- Herramientas: Conocimiento y uso de software y programas multimedia.
AMPLIACIÓN:
En Internet he encontrado un vídeo muy interesante donde se ve el cambio que a sufrido tanto la educación como el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del tiempo.
Pienso que la forma de enseñar tiene que avanzar y para ello debemos de poner en práctica las nuevas tecnologías,para ello los docentes deben de estar preparados para su uso; ya que con ellas tenemos una mayor facilidad a la hora de realizar actividades más novedosas y poder ir fomentando la creatividad y la autonomía para que el niño aprenda y pueda desarrollarse y se desenvolverse en las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario