![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzzSfcti-vODMm6QvcNH3nz1VRb_Ns6Tcf96GwQGttjxucndCcw407K3_CgfEEY4qy-2XR8hbUD7Nd-x6I4ksHGHa_eQzPDB-ZV14zf-47rrjFzdfoBbCwAcB9Awben5RueyMRFq8669g/s400/power_point.png)
En esta práctica vamos a aprender cómo crear un cuento multimedia mediante la herramienta PowerPoint. Para ello, vamos a ver una serie de pautas que hay que seguir para convertir un cuento tradicional en un cuento dinámico y motivador.
En primer lugar, abrimos una nueva presentación de PowerPoint y le añadimos el diseño que más nos guste respecto al cuento que vamos a crear. Este puede ser de los prediseñados incluidos en PPT o una imagen propia personalizada. Para ello, pinchamos en el menú de arriba en "Diseño". A continuación, nos aparece todos esos diseños de PPT, pero nosotros vamos a añadir para la portada, una imagen de archivo pinchando a la derecha del menú en Estilos de fondo; Formato del fondo...; Archivo...; y elegimos del equipo la imagen que queramos añadir pudiendo después cambiar su formato.
Asimismo, para evitar que nos aparezcan gráficos del fondo, pinchamos arriba a la derecha en la opción: "Ocultar gráficos de fondo".
En Insertar tenemos varias opciones de las cuales son:
- Insertar una imagen: seleccionamos la imagen que queremos, ya sea del escritorio, de nuestras imágenes, de imágenes pre diseñadas de captura o del álbum de fotografías. Seguidamente la seleccionamos y la insertamos y ya sale en la diapositiva.
- En efectos de la imagen: Podemos poner un giro en 3 D, darle sombra, reflexión, iluminado, bordes suaves, bisel. Seleccionamos la opción que deseemos, y en la diapositiva sale el efecto en la imagen.
Observación: en el power point 2007 no está el efecto de escribir en la imagen 3D.
- El contorno de la imagen: Podemos seleccionar el color que queramos del borde de la imagen.
- El diseño de la imagen: Podemos añadir un texto a la fotografía según el formato de imagen que elijamos.
- Panel de selección: Tenemos la posibilidad de enviarlo hacia adelante o traerlo al fondo para que se vea la imagen, e incluso también voltearla.
- Otras opciones: añadirle efectos artísticos, cambiarle el color a la imagen, cambiarle el brillo y contraste.
Si lo que queremos es añadir un hipervínculo a una página web, una imagen, una dirección de correo electrónico o un programa, debemos ir a "Insertar" en el menú superior y pinchar en "Hipervínculo". Nos aparece un cuadro con las diferentes opciones para el hipervínculo, desde archivo o página web existente, a un lugar del documento, crear otro documento, etc. Nosotros vamos a crear el hipervínculo a este tutorial para que aparezca en el cuento cómo se ha ido creando paso a paso.
En la opción de audio, queremos añadirle al cuento una melodía de fondo. Para ello, nos vamos de nuevo al menú superior, a Insertar, y vemos a la derecha del todo dos iconos, uno de una película para añadir vídeos y un altavoz para añadir sonido. Pinchamos este último y elegimos "audio de archivo..." buscamos la melodía que queramos y aceptamos. Vemos que en el centro de la diapositiva nos aparece el mismo icono del altavoz en gris. Para cambiarle las opciones y el formato, arriba en "Herramientas de audio" , "Reproducción" nos aparece una serie de opciones entre las que encontramos: ocultar durante presentación (para que no aparezca el icono del altavoz), iniciar (si queremos que empiece al hacer click o automáticamente, al igual de que dure todas las diapositivas), recortar el audio, etc.
El vídeo se añadiría pinchando encima en el icono de la película, y nos da la opción de añadir un vídeo desde archivo, desde la web o vídeo de imágenes prediseñadas. Si lo tenemos en el equipo, pinchamos en añadir desde archivo y buscamos el vídeo que queremos. Por el contrario, si lo que queremos es añadirlo desde la web, tenemos que pinchar encima y por ejemplo, si el vídeo es de YouTube, una vez que encontremos el vídeo deseado, tenemos que irnos, debajo del propio vídeo, a la pestaña de "Compartir", "Insertar" y marcar "Utilizar código de inserción antiguo" copiamos lo que nos aparece en el cuadro superior y lo pegamos en el cuadro que aparece en PPT al darle a la opción "Insertar vídeo desde la web".
En diseño de las diapositivas:
La primera opción es la de configurar página, allí podemos configurar el ancho o alto, el tamaño de la presentación, si queremos la diapositiva en horizontal o vertical.
La ventaja es que en la opción de diseño, simplemente en ponerte encima del diseño de la diapositiva que te gusta ya se activaría para ver como queda.
También existe la posibilidad en la opción de buscar tema, en el que podemos insertar otro Power Point que ya hayamos creado.
En las fuentes, nos permitirá cambiar el tipo de letra que nosotros queramos.
En los efectos, elegiríamos el que más nos guste (chicheta, civil, claridad etc.).
En los estilos de fondo, nos permitirá ir cambiando el fondo de la diapositiva e incluso elegir nosotros el formato de fondo que deseemos.
Por otro lado, también existe la posibilidad de elegir la textura que queramos.
La opción ocultar gráficos de fondo nos ayuda a evitar que nos aparezcan otras imágenes encima y que nos impida ver la diapositiva de abajo.
Para cambiar de una diapositiva a otra, vamos a utilizar transiciones. Estas las encontramos en el menú superior en "Transiciones" donde podemos observar diferentes tipos con formas, barridos, etc. seleccionamos la diapositiva que queramos ponerle la transición, seleccionando una transición y la aplicamos. A la derecha de estas podemos añadirle un sonido a cada transición que establezcamos, la duración de este, y la duración de esta diapositiva hasta pasar a la siguiente. Nosotros vamos a elegir un sonido para todas las transiciones que realicemos en la presentación. Después pondríamos presentación desde el principio para ver el efecto.
Dentro de las formas, al final de todo también están los botones de acción, que sirve para hacerlo automáticamente y es muy interesante para poner los finales alternativos.
El primer paso es insertar la forma de la nube, y generamos la autoforma.
Para añadir animaciones seleccionamos la que queramos.
En trayectoria de la animación, le damos en rutas especializadas, hacemos una ruta y la figura se moverá según hayamos hecho el recorrido.
El inicio de la animación se puede hacer al hacer clic por defecto. En función de la duración saldrá mas rápido o mas lento.
Si pinchamos en panel de animación podemos realizar nuestro propio camino para ver si se produce o no.
En opciones de efecto, modificar puntos, los podemos cambiar como queramos, para cambiar los puntos de la ruta.
También podemos seleccionar la duración y el retraso.
Para presentar las diapositivas tenemos la posibilidad de establecer una presentación personalizada, diciendo que diapositiva va antes y después.
Podemos:
- configurar la diapositiva.
- Ensayar los intervalos: tenemos la ventaja de que cada animación que pongamos en un tiempo determinado, podemos visualizar como queda antes de que se haga en las diapositivas.
- Grabar la presentación con diapositivas: se genera un video en el cual se graban todas las diapositivas.
- Para grabar nuestra voz: necesitamos un micrófono para poder narrar el cuento.
AMPLIACIÓN:
Aquí dejo dos vídeos de ejemplo de cuentos multimedia.
En mi opinión, pienso que los cuentos multimedia son mucho más interactivos para los niños, y también pueden ellos mismo aprender a realizar un cuento sencillo a través del power point y poder desarrollar su imaginación a la vez que aprenden a manejar las nuevas tecnologías.
Aquí os dejo un vídeo para que veáis como trabajan los niños los cuentos multimedia en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario